top of page
Diseño sin título (4).jpg
CONSTANZA GONZALEZ.jpg

Constanza Gonzalez

Psicóloga Perinatal - Adultos

Soy mujer y madre de dos niños. Psicóloga titulada de la Universidad Diego Portales y especializada en psicología clínica con un Post-título en Clínica psicoanalítica de adultos (UDP). Cuento con estudios y experiencia profesional en Chile y Francia, lugares en los que trabajé principalmente en el ámbito de la salud mental pública con adultos y adolescentes. Tras finalizar mi magister de Psicología (Universidad Paris 7, Francia) y luego de convertirme en madre en el extranjero, decidí hacer una pausa en mi trabajo para dedicarme exclusivamente a la crianza de mis hijos. Mis experiencias de maternidad me llevaron a replantear mi camino profesional y a especializarme como psicóloga perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (España), formación que continuo actualmente. Mi experiencia profesional y personal me han llevado a constatar la importancia de que las mujeres y madres cuenten con un acompañamiento clínico seguro y especializado, con perspectiva de género y desde una mirada ecosistémica que tome en cuenta los múltiples aspectos que influyen en la salud mental de la mujer. Actualmente trabajo acompañando mujeres que se encuentren en periodos de gestación y puerperio. Creo profundamente en la riqueza del acompañamiento terapéutico dentro de este periodo tan desafiante y transformador en la vida de una mujer. Me parece fundamental que las mujeres cuenten con un espacio de escucha que promueva el bienestar emocional materno y que contribuya a que las mujeres vivan su embarazo, parto, puerperio y crianza de manera libre, consciente y empoderada. También trabajo en el acompañamiento de trastornos ansiosos y depresivos en periodo perinatal, así como experiencias de trauma y duelo perinatal.

Diseño sin título (4).jpg
consu mujica .jpeg

Consuelo Mujica

PSICOLOGA ADULTAS Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Hola! Soy Consuelo Mujica, psicóloga clínica de la Universidad Adolfo Ibáñez, Magister en psicología clínica y diplomada en trastornos de la conducta alimentaria que es mi especialidad. Tener una buena relación con nuestro cuerpo es importantísimo para tener una buena calidad de vida y sentirnos bien con nosotros mismos, es por esto que trabajo bajo un enfoque HAES (salud en todas las tallas), el cual es un enfoque mucho más compasivo y amable con cada persona y su contexto. En conjunto a esto, también trabajo con problemáticas relacionadas a la imagen corporal, autoestima, relaciones sociales, trastornos ansiosos/ depresivos, pacientes post cirugía barítrica, entre otros. Como psicóloga me gusta que en sesión se genere un espacio seguro donde no sientas que vayas a ser juzgadx, para así poder generar un vínculo y trabajar en lo que sea que te esté aproblemando en estos momentos. “Si lo que sea que te está pasando para ti es importante, para mi también lo va a ser”. Atiendo a personas a partir de los 15 años. Nos vemos!

Diseño sin título (4).jpg
M SOLEDAD PRIETO.jpg

Maria Soledad Prieta

PSICOLOGA ADULTAS Y VIOLENCIA DE GENERO

Hola, soy Soledad, Psicóloga con Magíster en Psicología Clínica mención psicoanálisis en la UNAB, Magister en Estudios de Género en Universidad de Chile, y diplomada en Mindfulness y Psicoterapia en la PUC. Desde los inicios de mi carrera estuve interesada en temáticas de género y de violencia, en especial en violencia hacia la mujer, por lo que comencé mi experiencia laboral prestando apoyo psicológico a mujeres víctimas de violencia en un centro de atención del Servicio Nacional de la Mujer, para luego ir especializándome en estas temáticas y en la atención a mujeres desde una perspectiva de género. Mi labor se centra en brindar un espacio seguro, respetuoso y libre de juicios, donde las mujeres que experimentan algún tipo de violencia puedan sanar, recuperar su bienestar emocional y reconectar con su fuerza interior. Les ofrezco herramientas que las ayuden a empoderarse y a tomar decisiones conscientes que les permitan llevar una vida plena y libre de violencia. Acompaño también a mujeres en diversas etapas de su vida, ya sea en momentos de crisis o durante su proceso de autodescubrimiento. En las sesiones de psicoterapia ofrezco un espacio en el que cada mujer pueda explorar su identidad, reflexionar sobre sus experiencias y tomar conciencia de su historia personal. Este proceso transformador ayuda a cada mujer a comprender su propio valor y a construir una vida más auténtica y alineada con sus propios valores y deseos. Mi compromiso es ofrecerte un espacio seguro, empático y libre de juicios en el que puedas sentirse apoyada, entendida y empoderada, para guiarte en tu proceso de sanación, así como en tu camino hacia el autodescubrimiento y la reconstrucción personal. Nos vemos en la consulta!

Diseño sin título (4).jpg
pamela franco.jpg

Pamela Franco

PSICOLOGA PERINATAL, ADULTAS

Hola! Soy Pamela, Psicóloga de la Universidad Católica, Magíster en Psicología Clínica y Doctora en Psicoterapia de la misma universidad. Tengo 15 años de experiencia clínica y, en los últimos cinco, me he especializado en salud mental perinatal, un camino que se volvió aún más significativo cuando me convertí en mamá. Esta experiencia transformadora me motivó a profundizar mi trabajo en el acompañamiento de mujeres, díadas mamá-bebé y diversas configuraciones familiares en esta etapa. En mi manera de trabajar, busco ofrecer un espacio acogedor y seguro donde cada mujer pueda sentirse escuchada y comprendida. Me comprometo a brindar un tratamiento basado en enfoques terapéuticos efectivos y fundamentados en la evidencia, adaptados a las necesidades individuales de cada persona y culturalmente sensibles. Creo, además, en lo valioso que es construir un vínculo de confianza y trabajo en equipo, para que tengamos un proceso terapéutico enriquecedor. Además de mi ejercicio como psicoterapeuta, soy docente universitaria e investigadora en salud mental perinatal, y estoy a cargo del proyecto “Mamá, te entiendo”, que busca mejorar el acceso a información y apoyo para las mujeres en periodo postparto a través de una intervención psicológica online. Mi pasión por la docencia y la investigación me mantiene actualizada en los últimos avances en salud mental perinatal, lo que se refleja en el trabajo que realizo con mis pacientes. Estoy comprometida a ayudar a las mujeres a navegar los desafíos de la maternidad y la salud mental, y creo firmemente en el poder de la psicoterapia para generar cambios significativos en sus vidas. Nos vemos en la consulta!

Diseño sin título (4).jpg
FOTO CLAUDIA FERRER.jpeg

Claudia Ferrer

Experta en Tratamiento de Disfunciones Sexuales - Educación Sexual con enfoque en el placer y la conexión emocional - SexCoach

Desde el año 2023 acompaño a mujeres, hombres y parejas que se sienten insatisfechas sexualmente o que presentan dificultades en sus encuentros íntimos a que recuperen su bienestar y co-construyan su felicidad sexual Soy psicóloga por vocación y trabajo en el área de la sexualidad por convicción. Cómo psicóloga, contribuyo a dar alivio al dolor humano y promover el buen vivir. Como terapeuta sexual aporto mi granito de arena en mejorar la calidad de los encuentros erótico-sexuales de las personas. Y como educadora sexual acerco la información y el conocimiento a la vida cotidiana para que todos aprendamos a disfrutar con libertad de una sexualidad saludable, responsable y placentera. "Sueño con que todos podamos hablar de sexualidad con la misma naturalidad con la que contamos qué almorzamos hoy o dónde iremos de vacaciones"

Diseño sin título (4).jpg
foto_marlene.jpg

Marlen Faúndez

Psicóloga e hipnoterapeuta

Hola, Soy Marlene, madre de un hijo y una hija, psicóloga e hipnoterapeuta, 20 años de experiencia. Con diplomado en psicología jurídica forense, diplomado en hipnosis y regresiones, actualmente cursando master en neurohipnosis. La hipnosis clinica es un enfoque de la psicología que consiste en trabajar directamente con el subconciente, empleando técnicas de sugestiones, metáforas pudiendo resignificar situaciones que generan malestar físico y/o psiquico. Por tanto, los resultados son a corto plazo. La hipnoterapia no se trata de un trance o alteración de la conciencia (como se ve en la hipnosis de espectáculo) .La conciencia del paciente está intacta, sólo sus recursos atencionales están puestos en el procedimiento o experiencia que se está teniendo, jamás se pierde el control de la situación. Es un estado de relajacion profunda, en el cual se realizan cambios significativos a nivel del pensamiento y conductas, ya sea por ansiedad, fobias, adicciones, depresión, pensamientos irracionales, crisis de pánico, entre otras. Es importante mencionar que esta terapia va enfocada en niñas desde los 13 años de edad. De igual manera trabajo en regresiones y preparación de exámenes de grado, disminuyendo inseguridad y autoregulación de ansiedad, potenciando recursos personales, seguridad y herramientas sociomecionales. Soy parte además de centro médico antroposófico los alerces, con una mirada integral de la salud y bienestar. Resolvamos juntas en este espacio de confianza. Te invito a tu cita presencial u online Te espero en vida mujer!

Diseño sin título (4).jpg
Mariana Cabrera psicóloga (2).png

Mariana Cabrera

Psicóloga clínica de orientación transpersonal

Mi terapia se basa en una mirada integral, considerando todas las dimensiones de la experiencia humana física, emocional, cognitiva y espiritual. Como parte del programa de la Formación Transpersonal de Grof, soy practicante de Respiración Holotrópica y realizo acompañamiento terapéuticos en estados de conciencia ampliados. Me formé durante siete años en Constelaciones Familiares, siendo parte del equipo docente, y en mi camino integré herramientas de desbloqueo de trauma como el EMDR y TRE. Además acompaño los  procesos de mis consultantes con terapia Floral de California y Bach. Como Sanadora pránica, integro la dimensión bioenergética y espiritual que ayuda a poder mejorar la salud, el bienestar físico y emocional desde los cuerpos más sutiles de la persona. Me forme durante 5 años como psicoastróloga, aprendizaje que hoy pongo al servicio de mis consultantes desde un acompañamiento psicoevolutivo, que resulta un maravilloso complemento a la mirada de los procesos individuales y sus matices. Hoy acompaño adolescentes, adultos y familias con una mirada sistémica para poder generar transformaciones en su forma de mirar la experiencia con una mirada transgeneracional. Áreas de Desarrollo: Psicología transpersonal, respiración holotrópica, sanación pránica, constelaciones familiares, flores de bach, astrologia y carta natal.

Diseño sin título (4).jpg
CAROLINA YAÑEZ.png

Carolina Yañez

Psicóloga Perinatal - Adultos

Soy orgullosa madre de dos niños y Psicóloga, Magíster en Salud Mental infantil de la Universidad del Desarrollo, diplomada en Apego, Intervención temprana y Duelo Perinatal. Cuento con la formación anual brindada por el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Me desempeño en temáticas de primera infancia hace 18 años, iniciando mi carrera en el área de protección Infantil. En el año 2009, ingresé a trabajar al Programa Chile Crece Contigo, dedicándome desde ese momento al área Perinatal en los Servicios de Obstetricia y Neonatología del hospital Barros Luco. Actualmente me desempeño de forma autónoma, colaborando en equipos dedicados a promover la salud mental en adultos, promoción de vínculos sanos, lactancia materna, crianza. Acompaño a mujeres y sus familias en diversas temáticas a lo largo del ciclo vital.

Diseño sin título (4).jpg
Foto Ps. Loreto Krause 2.JPG

Loreto Krause

Psicóloga de Pareja

Soy Psicóloga de la Universidad Diego Portales y Magíster en Psicoterapia Familiar, de Pareja e Individual, de la Universidad Mayor. He realizado cursos de Psicoterapia Breve de Parejas y Arte terapia que me apoyan en mi quehacer. Como terapeuta de pareja creo en la importancia de la comunicación efectiva, la comprensión mutua y el crecimiento personal en las relaciones de pareja. Trabajo en colaboración contigo y tu pareja para identificar patrones de pensamiento y comportamiento que puedan estar afectando negativamente a la relación, y a construir una base sólida de respeto, confianza y apoyo mutuo. Mi objetivo es crear un espacio seguro y acogedor donde las parejas puedan explorar sus desafíos y conflictos, y juntos desarrollar estrategias para superarlos. Mi enfoque reconoce que cada pareja es única, con su propia historia y dinámica. Trabajo con las parejas para ayudarles a desarrollar una mayor conciencia de sí mismos y del otro, fomentando la empatía y la comprensión mutua.

Diseño sin título (4).jpg
LENKA K..jpeg

Lenka Kegevic

Psicóloga Parental

Hola, mi nombre es Lenka Kegevic, soy psicóloga de la Universidad Católica y llegué a la psicología parental desde mi propia experiencia ya que en mis momentos de necesidad como madre (tengo 3 hijos) no encontré una profesional que me ayudara a desarrollar mis habilidades parentales de forma positiva y no autoritaria, ni a conectar con mi instinto o a sentirme segura en mi rol de madre. Fue así como creé Criando Positivo (@criandopositivo), desde donde hago charlas y talleres, además de atención a madres, padres y parejas para ayudarlos a fortalecer sus habilidades parentales, el vínculo con sus hijos y la comprensión del desarrollo, conductas y necesidades de éstos. En la universidad me forme como psicóloga clínica y educacional y llevo 10 años especializándome en acompañamiento a la maternidad y paternidad desde un enfoque de crianza consciente, respetuosa y positiva. Estoy convencida que pequeños cambios en las madres y padres pueden tener un gran impacto en los hijos, por lo que desarrollé una forma de trabajo orientado a mejorar nuestra forma de criar, trabajando con madres y/o padres y cuidadores. En las sesiones trabajamos en comprender nuestras fortalezas y áreas de desarrollo, minimizar la culpa, abrazar las sombras, mirar amorosamente a nuestros hijas e hijos. Las emociones, su comprensión, integración y gestión, también son parte muy importante en el trabajo que hago con los padres y madres. Disfruto mucho acompañar a mujeres y ayudarlas a sentirse cómodas y seguras en su rol de madres, la maternidad real, no la romántica. Para eso, trabajamos el vínculo con los hijos e hijas, conectamos con lo que es suficientemente bueno, con el autocuidado, con el autoconocimiento, entre otros aspectos. Me he formado en Mindfulness infantil, Maternidad Consciente y Crianza Respetada, Disciplina Positiva, soy entrenadora de Triple P (Positive Parenting Program) y también me estoy formando en el enfoque de Terapia Focalizada en las Emociones. Además, soy la autora de los naipes Crianza SOS (2021). Te espero para poder acompañarte en este difícil y hermoso camino, que es la maternidad y crianza consciente.

Diseño sin título (4).jpg
LUISSIANA CESPEDESjpg.jpg

Luissiana Cespedes

Psicóloga - Trastornos Hormonales

Soy Luissiana Céspedes, mujer, mamá y psicóloga clínica, me gradué como especialista en clínica mental en la Universidad Central de Venezuela e hice mi revalidación como psicóloga en el año 2019 en la Universidad de Chile. He enfocado mi trabajo en la psicología de enlace especializándome en el acompañamiento y tratamiento psicológico de personas con condiciones crónicas. En el trabajo diario con mis pacientes trabajo en el abordaje de trastornos de ansiedad y depresión desde la Terapia de Aceptación y Compromiso. En el año 2015 cuando comencé a atravesar mi desequilibrio hormonal, sincrónicamente también acompañaba a mujeres que sufrían desequilibrios hormonales: hipo/hipertiroidismo, síndrome de ovario poliquístico, endometriosis y trastorno disfórico premenstrual, esto me llevó a darme cuenta de que sin importar el diagnóstico, todas compartíamos un lugar común: emociones desagradables asociadas a la enfermedad, ansiedad limitante, dudas sobre la propia capacidad para afrontar y sanar el malestar y un profundo duelo por perder la salud y calidad de vida; desde entonces enfoqué mi trabajo en el estudio y acompañamiento de mujeres con desequilibrios hormonales. Desde Noviembre estaré realizando acompañamientos en Vidamujer y esto me tiene muy feliz. Te espero!

Diseño sin título (4).jpg
WhatsApp Image 2023-12-14 at 14.43.24.jpeg

Violeta Gatica 

Psicóloga Clínica - Niñas, adolescentes y mujeres

Soy Violeta y me dedico a la Psicología de la Salud en niñas, adolescentes y mujeres, en toda su trayectoria de vida. Como Psicoterapeuta, me centro en en la Terapia Sistémica, Teoría del Apego y la Terapia Centrada en la Compasión, desde enfoques basados en la Perspectiva de Género y la Ciclicidad Femenina. Soy psicóloga de la Universidad Santo Tomás y además Especialista en Abuso Sexual Infantil y Psicoterapia Sistémica-Relacional de la Pontifica Universidad Católica de Chile. También cuento con Diplomado de Apego y Mentalización a lo largo del Ciclo Vital del Centro de Apego y Vínculos de Argentina; Diplomado de Psicología de la Alimentación Consciente para trabajar con Trastornos de la Conducta Alimentaria, Imagen Corporal y Autoestima de la Escuela de Salud y Consciencia, Chile. Me certifique en Terapia Basada en la Compasión y Mindfulness con el Dr. en Psicología Gonzalo Brito y, paralelamente, me estoy formando en Educación Menstrual y en el Diplomado de Salud sexual y Reproductiva en niñas y mujeres. Soy docente de la Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE), del diplomado de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescente (SOGIA). He trabajado en el ámbito público y privado por muchos años (12) en psicoterapia, coordinación y supervisión en los Servicios de Salud Hospitalarios en la Región Metropolitana, tales como el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, en las Unidades de Psiquiatría y Psicología en los equipos de Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA), Trauma en la Unidad de Protección por Violencia Sexual y en la Unidad de Oncología entre otros. Trabaje también en el Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz, en el Centro de Responsabilidad de la Mujer y del Niñ@ en la Unidad de Neonatología. Creo que ninguna niña y mujer merece sufrir por creer que tiene algo malo en su cuerpo o en sí misma. Sanar y transformar la relación con el cuerpo es transformar la relación con la vida y llevarnos a la tranquilidad que merecemos todas por derecho 💜 Nos vemos en Vidamujer.

Diseño sin título (4).jpg
CLAUDIA HURTADO.JPG

Claudia Hurtado Alegría

Psicóloga - Sexóloga

Soy Claudia Hurtado Alegría Psicóloga y Sexóloga Universidad de Almería, España. Arte terapeuta Universidad de Chile y Terapeuta transpersonal en el centro de expansión de conciencia chile, especialización en EMDR terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares y la práctica de la técnica TRE. Formo equipo de SORORED Chile, porque la sexualidad se trabaja en equipos multidisciplinario: Ginecóloga, kinesióloga de piso pélvico, Psiquiatra, etc. Me topé con la salud sexual luego de años de mi propia terapia psicológica, un día pensé: “Me siento diferente sexualmente, más tranquila, disfruto más, siento y conecto desde otro lugar” Jamás había sido un problema, jamás lo hablé directamente en mi terapeuta, pero cada año que pasaba mejoraba un área de mi vida (trabajada en terapia). “MI SEXUALIDAD” la cual jamás problematicé, ni siquiera se me ocurrió cuestionar. La autoestima, autonomía, maternidad, independencia, relaciones de pareja, relaciones familiares, eran los temas a trabajar en mi terapia. ¡Jamás la Sexualidad! :D Pero al ir trabajando estos temas, veía resultados concretos en estos temas y en mi experiencia sexual, en la forma en que soy mujer en el mundo. Me dedico a mujeres y parejas principalmente. Estoy consciente que la salud mental es un privilegio de pocos, por lo que no podemos esperar años para ver resultados. Mi propuesta es la terapia sexual centrada en soluciones, metodología de terapia breve que busca conciencia y eficiencia por medio de un plan de acción durante las sesiones y un plan post alta (derivando a la psicóloga clínica u otro especialista) en el caso que se necesite terapia psicológica por un tiempo más prolongado, para consolidar y mantener lo logrado en la terapia. Creo en que la intimidad inspira. Y que el camino para el aprendizaje y los grandes cambios del ser humano son con cercanía y la liviandad! ¡Estoy aquí, cuando me necesites!

Diseño sin título (4).jpg
WhatsApp Image 2023-11-15 at 16.05.32.jpeg

Daniela Gonzalez

Psicóloga infanto-juvenil y de adultos

Hola soy, Daniela González, Psicóloga titulada de la Universidad Diego Portales. Desde hace ya 15 años que me he dedicado a la Psicología clínica individual, atendiendo niños, niñas, adolescentes y adultos. En este camino he ido incorporando diversas herramientas que me han aportado a mi quehacer clínico, como el Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto Juvenil (Pontificia Universidad Católica), el Diplomado en Intervención Familiar (Instituto Chileno de Terapia Familiar) y el Diplomado en Parentalidad, Apego y Desarrollo en la Infancia (Fundación América por la Infancia), además de la formación como Terapeuta Floral (Instituto Mount Vernon), actualmente estoy cursando la formación de Salud Mental Perinatal en Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (Institución Española) Soy madre de 2 niñas y 1 niño, y desde que comencé este viaje, mi vida personal y profesional fueron transformándose, mi lugar en el mundo tiene otro color, y desde este nuevo lugar que experimento hace ya 12 años, quiero poder entregar un espacio de mirada y escucha distintos. Es este camino es donde logré ver la importancia de la Tribu, no sólo en el maternar, si no que, en todos nuestros procesos de vida, es por esto que la apuesta es tener un espacio donde podamos apoyarnos y generar redes entre nosotras como sostenedoras de nuestros procesos y dolores. Las espero en Vidamujer

Diseño sin título (4).jpg
cata acuña_edited.jpg

Catalina Acuña

Psicóloga neuro-divergencias adultas

Hola! Soy Catalina Acuña, psicóloga y me dedico a acompañar a adultos autistas (sobre todo a mujeres) así como también a realizar procesos de identificación de autismo en mujeres, con la mirada puesta en el perfil femenino del autismo. Actualmente también estoy abriéndome a otras neurodivergencias ya que generalmente suele haber más de una en coocurrencia y es necesario poder brindar un apoyo integral y también, poder discriminar en los procesos de evaluación, cuándo se trata de autismo, cuándo de atención divergente (o tdah) y cuándo de alta capacidad, o bien, cuándo estamos en presencia de doble o triple excepcionalidad (alta capacidad + otra neurodivergencia), ya que las tres comparten muchas similitudes y a veces pueden confundirse. Mi camino por la neurodivergencia comenzó hace aproximadamente 10 años en los Programas de Integración Escolar, etapa en la que trabajé con muchos estudiantes autistas y con otras condiciones y/o discapacidades, encontrándome con un desafío enorme, por lo que empecé a capacitarme y a estudiar de manera autónoma para poder tener herramientas para mi quehacer profesional. En este camino me enamoré del mundo maravilloso del autismo realizando diversos cursos y certificaciones como ADOS II, PEERS, entre otras y también, dos diplomaturas; Diplomado en Intervención en personas autistas en la Universidad UNED de España y luego un Diplomado en actualización en niñas y mujeres autistas, en la Universidad CAECE de Buenos Aires, dándome cuenta de la necesidad de actualización y de profesionales con conocimientos tanto en adultez autista como en el submundo de la mujer autista, invisible como en muchas otras áreas de la medicina y de la sociedad en general. Lo que más disfruto hoy de mi trabajo, es acompañar procesos de identificación y post identificación del autismo y de las neurodivergencias, ya que me reconforta el poder entregar respuestas y herramientas a tantas mujeres que se han pasado la vida culpándose y tratando de forzarse a encajar en espacios que no les son cómodos y que les generan mucho deterioro de su salud mental, por lo que parte de mi trabajo es acompañarles a hacer un recorrido por su historia, ahora con los lentes de la neurodivergencia, pudiendo resignificarla y reconstruir esa identidad muchas veces difusa y/o perdida, lo cual es muy sanador y les ayuda a optar a una mejor calidad de vida y a vivir tranquilas y seguras de quienes son y de lo que necesitan para ser felices.

Diseño sin título (4).jpg
anita peñailillo.jpg

Anita Peñailillo

Psico-oncología y dolor cronico

Hola, soy Anita, psicóloga especializada en psicooncología y alivio del dolor en enfermedades crónicas. Me dedico a acompañar a pacientes oncológicos y a personas que viven con enfermedades crónicas, como fibromialgia, artritis, diabetes, esclerosis múltiple, endometriosis entre otras. Mi objetivo es ayudarte a enfrentar tu enfermedad desde la autocompasión , reducir tu dolor y mejorar tu calidad de vida. Trabajando desde un enfoque integral, considerando tus necesidades físicas, emocionales y sociales. Utilizo enfoques basados en la evidencia, como la terapia cognitivo-conductual, mindfulness y la terapia de aceptación y compromiso. Pero más allá de las técnicas, lo que realmente importa es la relación terapéutica que creamos juntas. Además, por mi propia historia familiar sé lo importante que es cuidar a quien cuida, ya que la mayoría de quienes asumen este rol son mujeres, que cuidan de sus familiares con algún diagnóstico, lo cual termina siendo un trabajo no retribuido, invisiblizado y muchas veces implica un deterioro en el bienestar. Por eso, también ofrezco un espacio especialmente pensado para todas aquellas personas que están en esa posición. Mi experiencia me ha enseñado que cada persona es única, y que su experiencia con la enfermedad también lo es. Por eso, me comprometo a ofrecerte un espacio seguro y acogedor, donde puedas expresar tus sentimientos, miedos y esperanzas sin juicio.

Diseño sin título (4).jpg
CATA SANCHEZ_edited.jpg

Catalina Sanchez

Psicologa Infantojuvenil

Soy mujer y psicóloga titulada de la Universidad Andrés Bello. Certificada en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), Trauma Complejo y sus Multidimensionalidades, Develación en ASI por ADIPA y en la detección de bebés en estado de retraimiento (ADBB Nivel 1) por la Universidad de Valencia, España. Me he desempeñado como psicóloga infanto-juvenil desde el área jurídica, asistiendo a residencias de acogida que protegen a niñas y adolescentes víctimas de la vulneración de sus derechos. Asimismo, he realizado psicodiagnósticos y procesos de psicoterapia a población enfocada tanto en la primera infancia, adolescencia, como también a su sistema familiar en lugares como CAPSI Casona Las Condes y en el Centro de Atención Psicológica del Bebé y Niño Prematuro. Pienso que la instancia en terapia debe ser co-construída, tanto por el paciente, su familia, como por el terapeuta. Mi objetivo es crear un espacio seguro, de contención, acogida y reflexión para el paciente, así como un espacio de bienestar y alivio para sus malestares psíquicos y/o físicos. Como profesional reconozco que cada niño es diferente, por lo que el proceso se centra en conocer al niño, niña o adolescente y poder establecer un vínculo de confianza, para posteriormente realizar la intervención más adecuada y precisa enfocada en el paciente y su motivo de consulta. Te espero en Vidamujer

Diseño sin título (4).jpg
cata bahamonde.jpg

Catalina Bahamonde

Psicologa Adultas

Hola! Soy Catalina Bahamonde Santiago, psicóloga egresada de la Universidad Andrés Bello, con experiencia en terapia de adultos. Pretendo acompañarte a través de una terapia con orientación psicoanalítica y desde una mirada integral, es decir, que podremos abordar diversas dimensiones de tu vida. Sumado a lo anterior, la atención con enfoque de género garantiza que éste pueda ser un espacio que te sea propio y en el que te sientas segura. Mi interés por realizar un acompañamiento que tenga este enfoque es, en parte, producto de mis propias vivencias que hoy hacen reconocerme como feminista y que, a través de la psicología, me da las herramientas para apoyar y acompañar a otras mujeres en lo que es el camino de la salud mental.

Diseño sin título (4).jpg
CAMILA SAAVEDRA.jpg

Catalina Saavedra

Psicóloga mujeres desde los 12 años en adelante

Hola, soy Camila Saavedra, psicóloga clínica egresada de la Universidad Andrés Bello, con diplomado en terapia infanto-juvenil de la Universidad Diego Portales, y certificaciones en terapia breve, terapia narrativa, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de ansiedad y primeros auxilios psicológicos, entre otros. He trabajado con niños, adolescentes y adultos en distintos espacios, como la Clínica de Atención Psicológica sede Casona, donde realicé psicodiagnósticos, procesos psicoterapéuticos y aplicación de pruebas proyectivas y gráficas. También he acompañado a personas adultas en mi consulta particular desde un enfoque sistémico-narrativo. Mi trabajo terapéutico está guiado por una mirada integral, con un enfoque de género y feminista, que reconoce cómo las experiencias personales están influenciadas por contextos sociales, culturales y relacionales. Me importa crear un espacio seguro donde puedas sentirte escuchada y validada, especialmente en momentos de malestar o crisis. Trabajo desde la idea de que tú eres experta en tu propia vida. La terapia, entonces, es un espacio colaborativo donde podemos revisar las historias que han marcado tu camino, resignificarlas y abrir posibilidades hacia nuevas formas de habitar tu mundo. Te invito a comenzar este proceso, en un espacio cuidado, de respeto, confianza y confidencialidad. Estoy aquí para acompañarte.

Diseño sin título (4).jpg
karla ulzurrun_edited.jpg

Karla Ulzurrun

Psicologa Infantojuvenil

Hola, soy Psicóloga clínica titulada de la UDP, con 15 años de experiencia en el trabajo con niños, adolescentes y adultos. Soy Diplomada en áreas como psicodiagnóstico clínico infanto juvenil, parentalidad y apego y competencias directivas en educación. Áreas que han fortalecido mi aprendizaje y me han permitido abordar de mejor forma el trabajo terapéutico, pudiendo ver a los niños y niñas en todos los ámbitos de su desarrollo. En este último tiempo me he especializado en neurodivergencia, donde he realizado cursos sobre el manejo del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en contextos escolares y familiares, lo que me ha permitido adquirir más herramientas para apoyar a los niños, niñas y a sus familias. Desde que empecé a estudiar esta carrera me ha interesado muchísimo el poder entregar un espacio de escucha y acogida a los pacientes, donde se puedan expresar libremente, sintiéndose respetados y validados, pudiendo ser una guía en su proceso de desarrollo. Les espero en la consulta!

Centro Médico

VIDA MUJER

©2023 Vida Mujer. 

bottom of page