top of page
Diseño sin título (26).png
image (1).png

Dra. Catalina Contreras

Psiquiatra infantojuvenil

Hola! Soy Catalina, médica de la Universidad de Concepción y psiquiatra infantojuvenil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con formación en terapia familiar sistémica, reconocida por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF). Mi principal interés es acompañar desde un espacio seguro y acogedor a niñ@s , adolescentes y sus familias en sus procesos de salud mental. Creo en una atención compasiva y respetuosa centrada en la importancia de los vínculos personales. Considero fundamental el enfoque de género en salud y el trabajo en equipo, al igual que la inclusión de las diversidades individuales. Me interesa el reconocimiento de las fortalezas personales y familiares en la búsqueda de nuevas soluciones para resolver los problemas. Nos vemos en Centro Vidamujer! Principales áreas de trabajo: trastornos del ánimo y ansiedad, neurodivergencia y trastornos del desarrollo, desarrollo de herramientas de crianza respetuosa.

Diseño sin título (26).png
PILAR CALVO2.jpeg

Dra. Pilar Calvo

PSIQUIATRIA ADULTAS - PERINATAL

Hola! Soy Médico Cirujano de la Universidad de Chile, y Psiquiatra Adultos formada en el Instituto Psiquiátrico. Realicé una estancia formativa en el Hospital Clinic de Barcelona en la Unidad de Psiquiatría de Enlace por 6 meses durante el año 2014 y además realicé el curso de Psiquiatría Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal el año 2021. Ahora principalmente me dedico a trabajar en el servicio público en un centro comunitario de salud mental (COSAM) hace 11 años, donde he trabajado con pacientes con distintas problemáticas de salud mental. Intento desarrollarme en ambientes donde se privilegie el trabajo en equipo (muy valioso para mí) con enfoque de género y además que me permitan congeniar la maternidad y la crianza de mis hijas de 12 y 7 años. Fue a través de mi proceso de maternidad donde comencé a relacionarme con las distintos desafíos y problemáticas de muchas mujeres y familias, ya sea en pacientes atendidas en consulta como de personas cercanas (amigas y familiares) respecto a este hermoso pero a la vez desafiante proceso de la maternidad y me he dado cuenta de lo importante y fundamental que resulta la salud mental adecuada de la madre y cómo influye ésta en toda la dinámica familiar y en el normal desarrollo emocional y cognitivo de sus hijos. Es por esto que realicé el curso de Psiquiatría Perinatal para tener la herramientas necesarias para ayudar a mis pacientes y fortalecer mi propia maternidad y crianza saludable.

Diseño sin título (26).png
WhatsApp Image 2024-04-09 at 09.45.29.jpeg

Dra. Beatriz Loyola

Médica Psiquiatra Adulta - Perinatal

Soy médica formada en la Universidad Diego Portales, especializada en Psiquiatría de Adultos en la Universidad de Santiago de Chile y Hospital Barros Luco. En 2020 decidí unirme a la Red Chilena de Salud Mental Perinatal y posteriormente realizar la Formación de Psiquiatría Perinatal del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. El 2021 realicé la Formación Anual de Salud Mental del mismo instituto. Mi inclinación hacia la perinatalidad se va desarrollando en base a mi experiencia de trabajo, en que he podido ser testigo de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres a lo largo de su ciclo vital y en especial cuando llega la maternidad en todas sus variantes. Sin duda los desafíos que experimenté en mis propias maternidades fueron un motor importante para estudiar. Aproximadamente hace 2 años he ampliado mis áreas de interés hacia la neurodiversidad. Mi motivación actual es acompañar a mujeres adultas en las distintas etapas de su ciclo vital desde un enfoque respetuoso, seguro y libre de juicios, con una visión integral de su persona y desde un enfoque de género.

Diseño sin título (26).png
Carolina Muñoz Psiquiatra (2).jpeg

Dra. Carolina Muñoz

Psiquiatra adultas

Soy Carolina Muñoz, médica cirujana egresada de la Universidad Finis Terrae. En mi búsqueda de conocer la realidad de otras partes de Chile, hice mi etapa de General de Zona, donde me desempeñé en distintas áreas que me permitieron rectificar que quería dedicarme a la salud mental de Adultos. Hice la especialidad de Psiquiatría de Adultos en la Universidad de Santiago de Chile, egresada con distinción Máxima. He trabajado desde entonces en sistema público como privado. Mis principales áreas de interés son trastornos del ánimo, psiquiatría perinatal y neuro divergencias. En mi intensa pasión por mantenerme estudiado, es que realicé formación de Psiquiatría Perinatal en el Insrituto Europeo Perinatal. En el último tiempo y en concordancia con mi intensa pasión por estudiar, he realizado formaciones en salud mental perinatal y trastorno de espectro autista en adultos y mujeres con estudios en instituciones Chilenas, Argentinas y de Estados Unidos, contacto entre otras formaciones con certificación ADOS2. La idea es realizar atenciones con enfoque de derechos, respetando la autonomía, en un espacio cálido y respetuoso. Estoy convencida que en un mundo de múltiples neurotipos, todos somos capaces de aprender, incluirnos y tomar las mejores decisiones informadas.

bottom of page