Hola, mi nombre es Lenka Kegevic, soy psicóloga de la Universidad Católica y llegué a la psicología parental desde mi propia experiencia ya que en mis momentos de necesidad como madre (tengo 3 hijos) no encontré una profesional que me ayudara a desarrollar mis habilidades parentales de forma positiva y no autoritaria, ni a conectar con mi instinto o a sentirme segura en mi rol de madre. Fue así como creé Criando Positivo (@criandopositivo), desde donde hago charlas y talleres, además de atención a madres, padres y parejas para ayudarlos a fortalecer sus habilidades parentales, el vínculo con sus hijos y la comprensión del desarrollo, conductas y necesidades de éstos. En la universidad me forme como psicóloga clínica y educacional y llevo 10 años especializándome en acompañamiento a la maternidad y paternidad desde un enfoque de crianza consciente, respetuosa y positiva. Estoy convencida que pequeños cambios en las madres y padres pueden tener un gran impacto en los hijos, por lo que desarrollé una forma de trabajo orientado a mejorar nuestra forma de criar, trabajando con madres y/o padres y cuidadores. En las sesiones trabajamos en comprender nuestras fortalezas y áreas de desarrollo, minimizar la culpa, abrazar las sombras, mirar amorosamente a nuestros hijas e hijos. Las emociones, su comprensión, integración y gestión, también son parte muy importante en el trabajo que hago con los padres y madres. Disfruto mucho acompañar a mujeres y ayudarlas a sentirse cómodas y seguras en su rol de madres, la maternidad real, no la romántica. Para eso, trabajamos el vínculo con los hijos e hijas, conectamos con lo que es suficientemente bueno, con el autocuidado, con el autoconocimiento, entre otros aspectos. Me he formado en Mindfulness infantil, Maternidad Consciente y Crianza Respetada, Disciplina Positiva, soy entrenadora de Triple P (Positive Parenting Program) y también me estoy formando en el enfoque de Terapia Focalizada en las Emociones. Además, soy la autora de los naipes Crianza SOS (2021). Te espero para poder acompañarte en este difícil y hermoso camino, que es la maternidad y crianza consciente.
Hola! Soy Pamela, Psicóloga de la Universidad Católica, Magíster en Psicología Clínica y Doctora en Psicoterapia de la misma universidad. Tengo 15 años de experiencia clínica y, en los últimos cinco, me he especializado en salud mental perinatal, un camino que se volvió aún más significativo cuando me convertí en mamá. Esta experiencia transformadora me motivó a profundizar mi trabajo en el acompañamiento de mujeres, díadas mamá-bebé y diversas configuraciones familiares en esta etapa. En mi manera de trabajar, busco ofrecer un espacio acogedor y seguro donde cada mujer pueda sentirse escuchada y comprendida. Me comprometo a brindar un tratamiento basado en enfoques terapéuticos efectivos y fundamentados en la evidencia, adaptados a las necesidades individuales de cada persona y culturalmente sensibles. Creo, además, en lo valioso que es construir un vínculo de confianza y trabajo en equipo, para que tengamos un proceso terapéutico enriquecedor. Además de mi ejercicio como psicoterapeuta, soy docente universitaria e investigadora en salud mental perinatal, y estoy a cargo del proyecto “Mamá, te entiendo”, que busca mejorar el acceso a información y apoyo para las mujeres en periodo postparto a través de una intervención psicológica online. Mi pasión por la docencia y la investigación me mantiene actualizada en los últimos avances en salud mental perinatal, lo que se refleja en el trabajo que realizo con mis pacientes. Estoy comprometida a ayudar a las mujeres a navegar los desafíos de la maternidad y la salud mental, y creo firmemente en el poder de la psicoterapia para generar cambios significativos en sus vidas. Nos vemos en la consulta!
Soy mujer y madre de dos niños. Psicóloga titulada de la Universidad Diego Portales y especializada en psicología clínica con un Post-título en Clínica psicoanalítica de adultos (UDP). Cuento con estudios y experiencia profesional en Chile y Francia, lugares en los que trabajé principalmente en el ámbito de la salud mental pública con adultos y adolescentes. Tras finalizar mi magister de Psicología (Universidad Paris 7, Francia) y luego de convertirme en madre en el extranjero, decidí hacer una pausa en mi trabajo para dedicarme exclusivamente a la crianza de mis hijos. Mis experiencias de maternidad me llevaron a replantear mi camino profesional y a especializarme como psicóloga perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (España), formación que continuo actualmente. Mi experiencia profesional y personal me han llevado a constatar la importancia de que las mujeres y madres cuenten con un acompañamiento clínico seguro y especializado, con perspectiva de género y desde una mirada ecosistémica que tome en cuenta los múltiples aspectos que influyen en la salud mental de la mujer. Actualmente trabajo acompañando mujeres que se encuentren en periodos de gestación y puerperio. Creo profundamente en la riqueza del acompañamiento terapéutico dentro de este periodo tan desafiante y transformador en la vida de una mujer. Me parece fundamental que las mujeres cuenten con un espacio de escucha que promueva el bienestar emocional materno y que contribuya a que las mujeres vivan su embarazo, parto, puerperio y crianza de manera libre, consciente y empoderada. También trabajo en el acompañamiento de trastornos ansiosos y depresivos en periodo perinatal, así como experiencias de trauma y duelo perinatal.
Soy orgullosa madre de dos niños y Psicóloga, Magíster en Salud Mental infantil de la Universidad del Desarrollo, diplomada en Apego, Intervención temprana y Duelo Perinatal. Cuento con la formación anual brindada por el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Me desempeño en temáticas de primera infancia hace 18 años, iniciando mi carrera en el área de protección Infantil. En el año 2009, ingresé a trabajar al Programa Chile Crece Contigo, dedicándome desde ese momento al área Perinatal en los Servicios de Obstetricia y Neonatología del hospital Barros Luco. Actualmente me desempeño de forma autónoma, colaborando en equipos dedicados a promover la salud mental en adultos, promoción de vínculos sanos, lactancia materna, crianza. Acompaño a mujeres y sus familias en diversas temáticas a lo largo del ciclo vital.
Soy Violeta y me dedico a la Psicología de la Salud en niñas, adolescentes y mujeres, en toda su trayectoria de vida. Como Psicoterapeuta, me centro en en la Terapia Sistémica, Teoría del Apego y la Terapia Centrada en la Compasión, desde enfoques basados en la Perspectiva de Género y la Ciclicidad Femenina. Soy psicóloga de la Universidad Santo Tomás y además Especialista en Abuso Sexual Infantil y Psicoterapia Sistémica-Relacional de la Pontifica Universidad Católica de Chile. También cuento con Diplomado de Apego y Mentalización a lo largo del Ciclo Vital del Centro de Apego y Vínculos de Argentina; Diplomado de Psicología de la Alimentación Consciente para trabajar con Trastornos de la Conducta Alimentaria, Imagen Corporal y Autoestima de la Escuela de Salud y Consciencia, Chile. Me certifique en Terapia Basada en la Compasión y Mindfulness con el Dr. en Psicología Gonzalo Brito y, paralelamente, me estoy formando en Educación Menstrual y en el Diplomado de Salud sexual y Reproductiva en niñas y mujeres. Soy docente de la Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE), del diplomado de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescente (SOGIA). He trabajado en el ámbito público y privado por muchos años (12) en psicoterapia, coordinación y supervisión en los Servicios de Salud Hospitalarios en la Región Metropolitana, tales como el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, en las Unidades de Psiquiatría y Psicología en los equipos de Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA), Trauma en la Unidad de Protección por Violencia Sexual y en la Unidad de Oncología entre otros. Trabaje también en el Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz, en el Centro de Responsabilidad de la Mujer y del Niñ@ en la Unidad de Neonatología. Creo que ninguna niña y mujer merece sufrir por creer que tiene algo malo en su cuerpo o en sí misma. Sanar y transformar la relación con el cuerpo es transformar la relación con la vida y llevarnos a la tranquilidad que merecemos todas por derecho 💜 Nos vemos en Vidamujer.
Hola soy, Daniela González, Psicóloga titulada de la Universidad Diego Portales. Desde hace ya 15 años que me he dedicado a la Psicología clínica individual, atendiendo niños, niñas, adolescentes y adultos. En este camino he ido incorporando diversas herramientas que me han aportado a mi quehacer clínico, como el Diplomado en Psicodiagnóstico Infanto Juvenil (Pontificia Universidad Católica), el Diplomado en Intervención Familiar (Instituto Chileno de Terapia Familiar) y el Diplomado en Parentalidad, Apego y Desarrollo en la Infancia (Fundación América por la Infancia), además de la formación como Terapeuta Floral (Instituto Mount Vernon), actualmente estoy cursando la formación de Salud Mental Perinatal en Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (Institución Española) Soy madre de 2 niñas y 1 niño, y desde que comencé este viaje, mi vida personal y profesional fueron transformándose, mi lugar en el mundo tiene otro color, y desde este nuevo lugar que experimento hace ya 12 años, quiero poder entregar un espacio de mirada y escucha distintos. Es este camino es donde logré ver la importancia de la Tribu, no sólo en el maternar, si no que, en todos nuestros procesos de vida, es por esto que la apuesta es tener un espacio donde podamos apoyarnos y generar redes entre nosotras como sostenedoras de nuestros procesos y dolores. Las espero en Vidamujer